Hasta
hace unos años, el uniforme de la Guardia Civil de São Paulo consistía
en un dolmán, pantalón y gorra de cachemira [N.C.: en Brasil se
usaba el término cachemira genéricamente para indicar tejidos de lana o
mezcla lana/algodón] azul marino. Más tarde, apareció un uniforme de
verano de tela vaquera grisácea, que en términos generales seguía el
mismo patrón que el anterior, excepto por el casco blanco introducido
sólo para dirigir el tráfico. Por último, recientemente [N.C.:
años
50]
se adoptó un nuevo uniforme de uso diario, de la misma tela vaquera,
pero reducido a pantalón y camisa, y se suprimió el dolmán. Los tres
dibujos de esta página resumen, por tanto, la historia del traje de una
corporación brasileña en los últimos años.
*
* *
El
espíritu de esta sección es buscar, detrás y por encima de la
transformación evidente de las formas y los colores, la transformación
más sutil de las mentalidades, los estados de ánimo y los principios,
que se simbolizan y expresan en ellos. Analizando bajo esta luz los tres
uniformes reproducidos hoy, los resultados son claros.
* * *
Según
la doctrina del origen divino del poder, quienes ejercen
legítimamente funciones de mando lo hacen en nombre de Dios. El legítimo
poseedor de la autoridad —cualquiera que sea su título o cargo— tiene un
poder que viene de lo alto, que trasciende al propio hombre, que
dignifica al que manda y al que obedece. Esta trascendencia debe
expresarse en formas sensibles. Por lo tanto, los símbolos del poder
deben estar diseñados para infundir respeto. Y cuando la naturaleza del
cargo implica el uso de un atuendo adecuado, éste debe tener una
distinción que corresponda a las funciones de su portador.
Este concepto se aplica, por excelencia desde luego, a las supremas
magistraturas: pero en menor grado a los cargos que de alguna manera,
aunque muy secundariamente, participen del poder público.
* * *
Por el contrario, según la doctrina exquisitamente revolucionaria, de la
soberanía popular, como el poder viene de abajo, no confiere ninguna
superioridad. Y, por lo tanto, los que la ejercen deben llevar símbolos
y —si
fuere
necesario,
atuendos— que
manifiesten su absoluta igualdad con los
de abajo.
* * *
El primer uniforme de la Guardia Civil de São Paulo, por su seriedad,
distinción y sobriedad, se ajustaba al principio que acabamos de exponer.
El segundo uniforme, en cambio, mostró una clara preocupación por
atenuar los aspectos de superioridad del primero. Y por último, el
tercero parece haber requintado en relación al segundo. Una pequeña
manifestación del gran soplo de naturalismo pagano e igualitario que en
estos días de cataclismo recorre el universo.

* *
*
[Traducción
realizada con la versión gratuita del traductor
www.DeepL.com/Translator] |